29.11.13

Elaboración de portada, bajorrelieve ( parte 1 )




Portada





Para darle forma a nuestra portada, hemos hecho bocetos previos. Ahora toca comenzar 


con el montaje de la misma.
  


De manera artesanal, realizamos nuestra plancha de cartón, a base de volúmenes para 


crear nuestro bajorrelive previo al grabado, que nos aportará textura y embellecerá de 


manera exclusiva, nuestra portada, siendo única y original. 




Manuel , 5 años






28.11.13

Elaboración de portada, bajorrelieve ( parte 1 )



Portada





Para darle forma a nuestra portada, hemos hecho bocetos previos. Ahora toca comenzar 


con el montaje de la misma.
  


De manera artesanal, realizamos nuestra plancha de cartón, a base de volúmenes para 


crear nuestro bajorrelive previo al grabado, que nos aportará textura y embellecerá de 


manera exclusiva, nuestra portada, siendo única y original. 



Ismael , 6 años



27.11.13

Elaboración de portada, bajorrelieve ( parte 1 )



Portada





Para darle forma a nuestra portada, hemos hecho bocetos previos. Ahora toca comenzar 


con el montaje de la misma.
  


De manera artesanal, realizamos nuestra plancha de cartón, a base de volúmenes para 


crear nuestro bajorrelive previo al grabado, que nos aportará textura y embellecerá de 


manera exclusiva, nuestra portada, siendo única y original. 



Eva , 7 años













26.11.13

Lecturas 5





Todos mis amigos estan muertos







¿HAS REÍDO Y LLORADO AL MISMO TIEMPO ALGUNA VEZ?



Todos mis amigos están muertos conseguirá que lo hagas porque es el libro de humor 



más triste y el libro triste más gracioso que hayas leído jamás.



En él payasos, cintas de casete, dinosaurios, zombies, muñecos de nieve y plantas de 



interior, entre otros, comparten sus reflexiones exitenciales más divertidas al enfrentarse a 



lo inevitable.



" Todos mis amigos caducaron el martes"
















Editada por Norma Editorial a finales del año pasado, pasó (injustamente) desapercibida 



entre las novedades de las librerías; y es que el volumen en cuestión no llega al centenar 



de páginas y cuenta con unas dimensiones muy reducidas: 11,5 x 15 cm





" Por favor, deja de comprar a mis amigos si sólo es para matarlos lentamente"












Así, Todos mis amigos están muertos parece plantearse como un híbrido entre la  


narración clásica de una historieta al uso con la construcción de una antología de  


humor gráfico.



 John y Monsen



Pero no piense el lector que es necesario desarrollar todas estas elucubraciones 


intelectuales para disfrutar del libro de John y Monsen: de hecho, estas reflexiones 


surgen  a posteriori, pues mientras se disfruta (y mucho) de su lectura, por más que 


esta sea breve, no se puede sino gozar con el humor negro e inteligente que manifiestan 


sus autores, en un relato repleto de sorpresas (atención a cómo concluyen las historias de, 


empezando del final hacia adelante, el dinosaurio, el árbol y la mesita de centro, y el 


anciano, esta última particularmente brillante)... y tan divertido como, en el fondo, amargo.






" Tengo 3.284 amigos. Pero nunca nos hemos visto en persona"
















Fuente: abandonadtodaesperanza.blogspot.com.es

25.11.13

Enciclopedia Universal de Seres Fantásticos (elaboración)




Personajes creados


 en orden alfabético de Eva para la Enciclopedia Universal de Seres Fantásticos
 
 
 

 
 
 

22.11.13

Enciclopedia Universal de Seres Fantásticos (elaboración)








Personajes creados


 en orden alfabético de Manuel para la Enciclopedia Universal de Seres Fantásticos
 
 
 

 

21.11.13

Enciclopedia Universal de Seres Fantásticos (elaboración)




Personajes creados


 en orden alfabético de Siena para la Enciclopedia Universal de Seres Fantásticos
 
 

 

 

20.11.13

Enciclopedia Universal de Seres Fantásticos (elaboración)



Personajes creados


 en orden alfabético de Ismael para la Enciclopedia Universal de Seres Fantásticos
 
 
 

 



18.11.13

Enciclopedia Universal de Seres Fantásticos



Nuestro interés se ha ido centrando en la creación de monstruosos y seres extraordinarios; 


hemos visto  el con maravilloso Animalario universal del profesor Rovillod, el Codex 


Seraphinianus y otros manuales, cómo todo es posible y susceptible de ser creado con 


nuestra imaginación.


Nos lanzamos pues a la 1ª Edición de nuestra propia Enciclopedia Universal de Seres 


Fantásticos.






La edición será de caracter límitado, constará de una nutrida muestra de seres increíbles 



presentados en orden alfabético y con una  exclusiva y bella portada.

15.11.13

¿qué es una enciclopedia y para que sirve ?

 

¿Qué es y para que sirve una

Enciclopedia?

 

 


 


Las enciclopedias tradicionales vienen en tomos de uno o más volúmenes. Sirven para 


buscar información y para leer o consultar sobre un tema en concreto y casi siempre de 


forma alfabética o temática.



 




Una de las primeras obras enciclopédicas que han sobrevivido a los tiempos modernos es 


la Naturalis Historia de Plinio el Viejo, escritor romano del siglo I d.C. Él compiló una 


obra de 37 capítulos que abarcan la historia natural del arte y la arquitectura, la 


medicina,  la geografía, la geología y todos los aspectos del mundo que le rodea








 

Grandes ejemplos los tenemos en libros como La Gran Enciclopedia de Los Seres

 

Magicos de Joel Levy, Enciclopedia de las Criaturas Mágicas de Julia Bruce, han sido 

 

toda una inspiración.

 

 

 

Mención especial al Codex seraphinianus de Luigi Serafini, una rara edición.  

Fuente:vivalasopa.blogspot.com.es

 

 


El libro fue editado en 1981, gracias a un curioso personaje: Franco María Ricci, erudito y 

 

aristócrata italiano, considerado uno de los mejores editores del mundo de obras de arte y 

 

bibliofilia.





 

Entre 1976 y 1978, el arquitecto italiano Luigi Serafini creo el famoso “Codex 

 

Seraphiniaunus”, un extraño y perturbador libro ilustrado de más de 400 páginas, con 

 

apariencia de libro medieval de carácter científico, pero que, realmente, se trata todo de 

 

una invención maravillosa y onírica acerca de un mundo fictición.


 

 



Con claras influencias del surrealismo de Dalí o de la fantasía simbólica de El Bosco

 

Serafini crea una especie de enciclopedia en la que trata un sinfín de temas, que van 

 

desde la botánica y la zoología hasta los deportes y el folklore de ese mundo 

 

imaginado.

 

Y todo escrito en ese extraño idioma inventado, que durante años ha sido objeto de 

 

estudio de algunos criptógrafos y lingüistas, sin que nadie, hasta ahora, haya podido 

 

encontrar algún tipo de código.

 


"Hay gente que no me cree, gente que dice que he sido raptado por unos marcianos y otros que se arrancarían el pelo por encontrar una secuencia matemática en esa lengua”, dice Serafini con serenidad. “Pero no hay nada de todo eso. Yo soy firmemente laico y, sin embargo, creo en el arte. Si nos detenemos a mirar una pintura de Velázquez, vemos decenas de enigmas, misterios incluso indescifrables. Lo mismo ocurre con esa escritura que, de repente, me inventé. Se trata de una visión, de un lenguaje soñado. El misterio, para mí, consiste sencillamente en el acto artístico.
El búlgaro Iván A. Derzhanski, catedrático de la Universidad de Plovdiv, asegura, por ejemplo, haber encontrado la clave para interpretar el sistema numérico que marca las páginas del Codex, que se desarrollaría a partir de la cifra 21.



Y es que en realidad", recuerda Serafini, "el sistema numérico es lo único que sí se podría interpretar. Lo desarrollé conscientemente en función de no sé qué variable. Para mí tenía un sentido, pero después me olvidé de todo".


 


 

La obra de ese escribano contemporáneo fue puesta a la venta por 160.000 liras, que 

 

entonces correspondían en Italia a la mitad del salario de un funcionario, y en pocos meses 

 

desapareció de las librerías. Los compradores de ese tratado fantástico eran tanto 

 

estadounidenses como europeos, asiáticos o latinoamericanos. Porque el libro carecía de 

 

texto escrito en un lenguaje convencional, y por esta razón cualquiera 

 

podía comprenderlo....

 


Decenas de expertos en lingüística han intentado, sin éxito, descifrar ese lenguaje. 

 

Algunos estudiosos lo vinculan al relato Tlön, Uqbar, Orbis Tertius, esa intricada 

 

representación del cosmos escrita por Borges en 1941, y lo comparan incluso con el 

 

llamado manuscrito Voynich, un misterioso libro ilustrado escrito hace unos 500 años por 

 

un autor anónimo en un alfabeto irreconocible.

 

  manuscrito Voynich



Algunos han creído ver en esa lengua serafiniana incluso un mensaje alienígena, y han 


convertido el Codex en una especie de biblia de la criptografía. En Internet hay decenas de 


páginas web y blogs de apasionados que intentan descubrir el significado oculto del 


Codex, como si nos encontráramos en un cuento fantástico. Pero la realidad es más 


sencilla y, a pesar de todo, resulta más misteriosa que la ciencia-ficción.





El cineasta estadounidense Tim Burton posee varias copias, así como el músico Danny 



Elfman. Acerca de él han escrito el semiólogo Roland Barthes y Federico Fellini. 



Centenares de bibliófilos y coleccionistas hoy llegan a pagar 19.000 dólares en ebay por 



algunas impresiones limitadas (como la de la editorial estadounidense Abbeville) o por la 



primera edición de Franco Maria Ricci, quien hace dos años se retiró para construir un 



enorme y majestuoso laberinto en la campiña de Parma.









Serafini jamás quiso explicar nada sobre esta curiosísima obra. Aunque en su testamento 



dice que será explicado cuando fallezca….


 



 

 

 

 

 




 








14.11.13

autorretrato gigante ( resultados )



Autorretrato gigante


 Sienita, Manuelito, Evita e Ismaelín





13.11.13

autorretrato gigante ( elaboración )



Autorretrato gigante


 Eva, 7 años




12.11.13

autorretrato gigante ( elaboración )





Autorretrato gigante


 Manuel, 5 años




11.11.13

autorretrato gigante ( elaboración )



Autorretrato gigante


 Siena, 6 años





8.11.13

autorretrato gigante ( elaboración )



Autorretrato gigante


 Ismael, 6 años



 



6.11.13

making of: el artista y su autorretrato gigante



El artista y su autorretrato gigante


 Manuel, 5 años; Eva, 7 años; Siena, 6 años e Ismael, 6 años

making of


5.11.13

making of: el artista y su autorretrato gigante



El artista y su autorretrato gigante


 Manuel, 5 años; Eva, 7 años; Siena, 6 años e Ismael, 6 años

making of



4.11.13

Lecturas 5




Las Brujas









Una de las cosas que convierten a Roald Dahl en uno de los mejores escritores de 


libros infantiles-juveniles (más allá de su inigualable imaginación) es que escribe lo que 


quiere. A día de hoy, resultaría políticamente incorrecto encontrar en un cuento todo lo que 


Dahl escribe en este. 





Y esa es la frescura que tiene Roald Dahl, no se preocupa de lo que vayan a pensar los 


niños cuando leen sus historias, y eso hace que los niños las adoren. 




¿Cómo se distingue a una bruja de una mujer normal?

 
Las brujas  encarnan el mal en esta historia. Y no solo esos pequeños males cotidianos 
como la envidia o la sobervia. No. El mal de verdad, el mal que quiere hacer daño, sin 
motivo alguno y que nos asusta porque no lo comprendemos. Y además son poderosas
no temen a nada salvo a la gran bruja, la peor de todas ellas.


Estas brujas son unos personajes muy interesantes. Gracias a ellos recuperamos una 
estructura muy tradicional en el cuento de hadas: el mal, que no es humano, contra el 
bien,encarnado por el protagonista. Analicémoslo por partes.
 

Por un lado tenemos al mal deshumanizado. Con esto ya estamos dando a entender que 
el mal no forma parte de la humanidad  que el hombre es bueno por naturaleza. Las 
brujas se hacen pasar por humanas para no levantar sospechas, igual que en muchísimos 
cuentos tradicionales el diablo engañaba a sus presas con apariencias falsas. El mal, para 
 
no ser descubierto se disfraza de la bondad más absoluta. 
Por el otro tenemos a un héroe: un niño. Al vivir en un mundo de adultos el niño se siente 
desamparado e impotente, como si se enfrentara a monstruos contra los que no tiene 
ninguna posibilidad. Sin embargo, a pesar de acabar convertido en un ser aún más 
impotente que un niño, gracias a su astucia consigue vencer a las brujas.


 
Su sorprendente final. Lejos de ser un final feliz, nos da una verdadera lección (que no 


moraleja) de cómo se adaptan nuestros personajes a las dificultades y las asumen  


intentando ser felices desde cualquier situación.




Fuentes: cronicasdesdelancre.blogspot.com.es
            personajesycuentos.blogspot.com.es