21.6.13

la caricatura




La Caricatura


*




La caricatura ha sido desde el comienzo de la historia un tipo de representación 



exagerada de unos personajes o de unos hechos con el fin de poder trasmitir un 



mensaje, una idea, la mayoría de veces sarcástica sobre una cuestión determinada.






Caricatura em Óleo para a mostra Faces no Rio de Janeiro em 1990
no Museu Nacional de Belas Artes. Autor: Gonzalo Cárcamo





Es por este motivo que desde siempre, el hombre recurrió a realizar una serie de trazos 



bien expresivos, bien simbólicos, pero tremendamente simples con los que trasmitir 



ideas por medio de las imágenes y así llegar a un mayor número posible de espectadores 



a los que convencer de tales ideas.





La caricatura es un tema más interesante de lo que a primera vista pueda parecer.





 Peridis




Ya Azorín escribía en 1913 a propósito del humorismo: "El capítulo de eutrapelia, del 



divertimento espiritual es sumamente importante en la historia del desenvolvimiento 



humano; haciendo la historia de la ironía y del humor, tendríamos hecha la sensibilidad 



humana y consiguientemente la del progreso, la de la civilización. La marcha de un pueblo 



está en la marcha de sus humoristas".



Baudelaire por su parte opinaba: "Sin duda alguna, una historia general de la caricatura 



en sus relaciones con todos los hechos políticos y religiosos, graves o frívolos, relativos al 



espíritu nacional o a la moda, y que han agitado a la humanidad, resultaría una obra 



gloriosa e importante".



Por su parte Gombrich ponía de manifiesto la trascendencia de la labor del dibujante 



cómico: "El dibujante por desdeñable que sea su calidad artística, tienen más 



probabilidades de impresionar en una campaña de odio que el orador de masas y el 



periodista." 






 El Roto




Su interés radica, no ya sólo en la calidad de las obras (quienes siguen los 



vaivenes estilísticos del momento) sino en la enorme cantidad de información que estas 



humildes obras pueden proporcionarnos pudiendo asistir y revivir todos los 



acontecimientos, desde los más triviales a los más importantes y además podemos 



hacernos una idea perfectamente clara de la forma de pensar de aquellos individuos en 



aquellos momentos. Por todo ello el humor gráfico nos proporcionaba información en tres 



aspectos importantísimos: el cultural, el estilístico y el sociopolítico.





fuente: http://www.monografias.com/trabajos11/hiscaric/hiscaric.shtml

No hay comentarios:

Publicar un comentario