20.6.13

el retrato




El Retrato


*





Los primeros retratos de la historia fueron esculturas. Los cráneos humanos encontrados 



en Jericó, donde los rasgos se recrean con yeso y los ojos con conchitas, manifiestan la 



voluntad de reconstruir la persona del difunto.







El retrato como expresión artística aparece en el siglo V antes de Cristo sobre las monedas 



de los reyes persas. El uso se expandió sobre todo desde la muerte de Alejandro Magno



Conoció un desarrollo considerable durante la época romana.








En cierto sentido, el retrato limita las posibilidades creativas del artista, al mantener el 



parecido con el sujeto del natural: quizá por esto algunos artistas no se adaptaron a 



practicar el retrato como, por ejemplo, Miguel Ángel.





 Vermeer




En un retrato predomina la cara y su expresión. Se pretende mostrar la semejanza



personalidad e incluso el estado de ánimo de la persona. Por esta razón, en fotografía 



un retrato no es generalmente una simple foto, sino una imagen compuesta de la persona 



en una posición quieta.





 Picasso




En realidad, el retrato no es una mera reproducción mecánica de los rasgos (como una 



máscara de cera modelada sobre el rostro o una impresión fotográfica), sino que entra en 



juego, para definirse como tal, la sensibilidad del artista, que interpreta los rasgos según 



su gusto y las características del arte del tiempo en que opera.






Existieron artistas que practicaron ampliamente y de manera casi exclusiva el retrato y 



civilizaciones enteras que rechazaron el retrato como "figura tomada del natural" (como el 



arte griego arcaico y clásico).






fuente: http://www.profesorenlinea.cl/artes/Retrato.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario