7.5.13

el Fauvismo o Fovismo




El Fauvismo o Fovismo


*


(1904-1908) fue un movimiento pictórico francés caracterizado por un empleo provocativo



del color, que en español significa fiera




 
   Henri Matisse



No tuvo manifiesto pues, sin embargo, el Fauvismo es imposible de entender sin las  

   

teorías de Bergson y de Benedetto Croce “Apenas empieza a manifestarse la reflexión  



y el juicio, el arte se disipa  y muere” , sobre la inmediatez y la intuición, que dan 

  

consistencia al movimiento.




Tampoco este ismo se puede comprender sin el Simbolismo y la obra de uno de sus 



principales representantes, Gustave Moreau, que fue profesor de Rouault, Marquet y 



Matisse.



*




El movimiento se fraguó en torno a Henri Matisse y sus integrantes fueron André Derain, 

 

Maurice de Vlaminick, Henri Manguin, Albert Marquet, Jean Puy y Emile Otón Friesz


 
En 1906 se unieron también George Braque y Raoul Dufy.




Albert Marquet. Vallas Publicitarias en Trouville, 1905






Los fauvistas creían que a través de los colores podían expresar sentimientos y este 



pensamiento condicionó su forma de pintar. No buscan la representación naturalista, sino 



realzar el valor del color en sí mismo.





George Braque





Por ello, rechazaron la paleta de tonos naturalistas empleada por los impresionistas a favor 



de los colores violentos para crear un mayor  énfasis expresivo.







 André Derain (10 June 1880, Chatou, Yvelines – 8 September 1954)






Emplearon una pincelada directa y vigorosa, con toques gruesos, sin mezclas



evitando matizar los colores. Las figuras resultan planas, lineales, encerradas en 



gruesas líneas de contorno.





Maurice de Vlaminck. Retrato de una mujer, 1905-06





Sus creaciones respondían a un ejercicio de sintetización, buscan la máxima 




intensidad emocional combinada con la máxima simplificación de elementos.





Raoul Dufy




Por ello renuncian a la perspectiva clásica, al claroscuro y al modelado de 



los volúmenes. La luz tiende a desaparecer y con ella la profundidad.




 Henri Manguin, el 14 de julio en Saint-Tropez, 1905




Sus temas son retratos, naturalezas muertas, personajes en interiores, paisajes 



hermosos.










No hay comentarios:

Publicar un comentario