31.5.13

Lecturas 4




Un recorrido en Pictogramas:

el Camino de Santiago






El libro 'Un recorrido en pictogramas, el Camino de Santiago', editado por el Grupo SM, 

escrito por Juan Carlos Estébanez y con dibujos de Pilar Giménez más conocida como  

'Avi', busca comenzar a fomentar el conocimiento del patrimonio cultural, y por añadidura 

turístico, en lectores de 3 a 8 años.

 


En este libro tiene tanta importancia el texto como la ilustración, por lo que con la idea 

de que los niños aprendan a leer, alrededor de 60 palabras se sustituyen por 

pictogramas, como es el caso de los sustantivos 'fuente' o 'cigüeña'.

La historia relata el recorrido por el Camino de Santiago de su personaje principal, Lucas, 

un peregrino que sale desde la parte frances.





30.5.13

trazados y superficies ( parte 2 )



Boceto y plantilla para diseño de taza


 Siena, 6 años


Materiales: papel, lapiceros, gomas, sacapuntas, tijeras, rotulador cerámico







29.5.13

trazados y superficies ( parte 2 )



Boceto y plantilla para diseño de taza


 Manuel, 4 años


Materiales: papel, lapiceros, gomas, sacapuntas, tijeras, rotulador cerámico

En ésta ocasión Manuel ha realizado un boceto previo, pero finalmente lo ha desehado ( y ha decidido utilizarlo para el cuadro fauvista ). En su lugar ha improvisado un dibujo con truco, que veremos en el próximo post. ¡Muy original Manuel!






28.5.13

trazados y superficies ( parte 2 )



Boceto  para diseño de taza


 Eva, 7 años


Materiales: papel, lapiceros, gomas, sacapuntas, tijeras, rotulador cerámico








27.5.13

trazados y superficies ( parte 2 )




Boceto y plantilla para diseño de taza


 Ismael, 6 años


Materiales: papel, lapiceros, gomas, sacapuntas, tijeras, rotulador cerámico








24.5.13

elaboración a partir de un boceto ( parte 3 )


Elaboración a partir de un boceto
para cuadro fauvista


 Siena, Manuel, Eva e Ismael

Aplicación del color, texturas y mezclas aplicadas con algodón





23.5.13

elaboración a partir de un boceto ( parte 2 )


Elaboración a partir de un boceto
para cuadro fauvista


 Eva, 7 años

Materiales: lapiceros, gomas, sacapuntas, A3, ceras Manley y algodón para extender y mezclar la pintura





22.5.13

elaboración a partir de un boceto ( parte 2 )



Elaboración a partir de un boceto
para cuadro fauvista


 Ismael, 6 años

Materiales: lapiceros, gomas, sacapuntas, A3, ceras Manley y algodón para extender y mezclar la pintura





21.5.13

elaboración a partir de un boceto ( parte 2 )



Elaboración a partir de un boceto
para cuadro fauvista


 Manuel, 4 años

Materiales: lapiceros, gomas, sacapuntas, A3, ceras Manley y algodón para extender y mezclar la pintura




20.5.13

elaboración a partir de un boceto ( parte 2 )



Elaboración a partir de un boceto
para cuadro fauvista


 Siena, 6 años

Materiales: lapiceros, gomas, sacapuntas, A3, ceras Manley y algodón para extender y mezclar la pintura








 



17.5.13

boceto ( parte 1 )



Boceto para cuadro fauvista


 Ismael, 6 años


Materiales: lapiceros, gomas, sacapuntas, A3
 


16.5.13

boceto ( parte 1 )



Boceto para cuadro fauvista


 Eva, 7 años


Materiales: lapiceros, gomas, sacapuntas, A3



15.5.13

boceto ( parte 1 )


Boceto para cuadro fauvista


 Manuel, 4 años


Materiales: lapiceros, gomas, sacapuntas, A3 





14.5.13

boceto ( parte 1 )



Boceto para cuadro fauvista


 Siena, 6 años

Materiales: lapiceros, gomas, sacapuntas, A3

 






13.5.13

el boceto o esbozo



El Boceto o Esbozo



aunque en ocasiones no es utilizado, se puede decir que el boceto es por donde empieza 



todo, es la primera manera en que sale una idea, es el primer suspiro de un gran 



proyecto, podemos definir al bocetaje como en apunte o esbozo de manera rápida que 



con más detalle y dedicación nos conducirá al resultado esperado.


 
Es el principio del proceso creativo.





 *




El boceto se utiliza para "todo" relativamente, para decoración de interiores, tipografía, 



logotipos, identidad gráfica, diagramación editorial, carteles y fotos, también los equipos 



creativos de empresas hacen bocetos para comerciales, programas de televisión, 



automóviles, aparatos electrodomesticos, tecnología, edificios, casas...el storyboard de 



cualquier película es un boceto para visualizar más o menos el producto final y asi ya 



lanzarse a la producción de tomas, encuadres, edición y finalmente, sacar la película. 



No es muy diferente del concepto de borrador de un documento escrito.




 *


El boceto se encuentra clasificado en tres formas: Burdo, Comprensivo y Dummy.





Burdo 


Es la primera idea que visualizamos en la mente y la dibujamos a mano sobre



cualquier papel y sin ningún contenido técnico. Su finalidad es plasmar las ideas que se



tienen acerca del trabajo a desarrollar.







Comprensivo 


Aquí las ideas se van ajustando para hacerlas más comprensibles y de



mayor calidad, se utilizan para su elaboración instrumentos técnicos para delimitar los



espacios que ocuparán los textos y las fotografías e ilustraciones.




 




Dummy 


Boceto de arte final que alcanza un alto nivel de calidad y Composición mecánica



de todos los elementos visuales que se usarán en la reproducción, como fotografías,



esquemas a color, tipografía sugerida e incluso el papel que se utilizará en la reproducción



final.

 






fuentes:
 kolores.blogspot.com.es 
pintordeminiaturas.blogspot.com.es
es.wikipedia.org/