28.3.14

odio a Miró



Odio a Miró

 
Pero si es encantador...


*



 

Aprovechando una exposición del autor Joan Miró en la ciudad, quise presentar a los 


pequeños una visión del artista. 


Para mí sorpresa y casi al unísono al oir el nombre de este autor me señalaron con un 

¡Nooo, odio a Miró!

¿Cómo?¿qué os ocurre con el pobre Miró?

¡Estamos hartos de Miró, tenemos a Miró hasta en la sopa; en el cole nos hemos disfrazado todos de Miró ¡ incluso el director! ¡Sabemos todo lo que hay que saber sobre Miró y ya no queremos hacer más dibujos de niños pequeños! Nooooo!






Bueno, esperad un momento...Miró no es que dibuje como los niños pequeños, es que es  


un poco surrealista (y no, no es una enfermedad). En un principio mostró fuertes influencias  

fauves, cubistas y expresionistas, pasando a una pintura plana con cierto aire naïf, como lo 


es su conocido cuadro La Masía del año 1920. A partir de su estancia en París, su obra se 


vuelve más onírica, coincidiendo con los puntos del surrealismo incorporándose a este 


movimiento. 









En numerosas entrevistas y escritos que datan de la década de 1930, manifestó su deseo 


de abandonar los métodos convencionales de pintura, para poder favorecer una forma 


de expresión que fuese contemporánea, y no querer doblegarse a sus exigencias y a su 


estética ni siquiera con sus compromisos hacia los surrealistas.







Entoces Miró creó su propio lenguaje simbólico




Los ojos que aparecen en sus cuadros, sus animales, los insectos que pintaba e incluso 


las cosntelaciones del espacio sideral, significan algo. Al igual que cuando escribimos una 


palabra o una letra, simbolizan algo que queremos decir, Miró aquí crea un lenguaje lleno d 


iconos y símbolos, que nos quieren hablar de su propio mundo .  


¿Es el lenguaje escrito de los egipcios, o de nuestros antepasados en las cavernas?
Muy bien chicos, ahí es donde quería que llegáramos y lo habeis hecho vosotros solos.




Y desde aquí es donde nosotros comenzamos ha investigar....¡Aaaah, bueno!

 








No hay comentarios:

Publicar un comentario