28.2.14

maquetación interior



Siena, maquetación interior


primera página con autorretrato dibujando para la
Enciclopedia Universal de Seres Fantásticos









27.2.14

maquetación interior




Isamel, maquetación interior


primera página con autorretrato dibujando para la
Enciclopedia Universal de Seres Fantásticos





26.2.14

Maquetación o edición de un libro



Maquetación o edición de un libro




*



La maquetación, también llamada a veces diagramación, es un oficio del diseño 



editorial que se encarga de organizar en un espacio, contenidos escritos, visuales y en 



algunos casos audiovisuales (multimedia) en medios impresos y electrónicos, como libros, 



diarios y revistas.









Estrictamente, el acto de maquetar tan solo se relaciona con la distribución de los 



elementos en un espacio determinado de la página, mientras que el diseño editorial 



incluye fases más amplias del proceso, desde el proyecto gráfico, hasta los procesos de 



producción denominados preprensa (preparación para impresión), prensa (impresión) y 



posprensa (acabados). Sin embargo, usualmente todo el aspecto gráfico de la actividad 



editorial y periodística se conoce por el término maquetación. Las principales líneas 



editoriales para la maquetación de un diario incluyen la jerarquización de los artículos por 



orden de importancia.





Para maquetar el contenido editorial, la actividad de maquetación necesita trabajar con 



elementos gráficos (categorías de contenido visual) y aspectos (variables que pueden 



modificar el resultado final).






Los maquetadores eligen los tamaños de las fotos y titulares (tanto las letras como 



cuánto espacio va ocupar en la página). Ellos pueden decidir —junto con los editores—  



cuales artículos se quedarán en cuales páginas, y en que posición en la página. De 



acuerdo con el proyecto gráfico, pueden determinar las tipografías (typefaces) para 



páginas especiales e imágenes, ilustraciones, fotos, iconos etc..





fuentes: es.wikipedia.org


 

25.2.14

Lecturas 9


¡ A dormir Monstruos!





¿Alguna vez te has preguntado si en algún lugar, no muy lejos de aquí puede haber 


monstruos? en este hilarante cuento para la hora de ir a dormir lo que realmente quiere 


este monstruo es...¡Tendrás que averiguarlo tú mismo!.






Este libro es muy divertido para los más chicos. Interpelando directamente al  


lector/oyente, el suspenso se acrecienta a medida que el monstruo se acerca y su 


hambre va aumentando.






Posee un ritmo especial, con mucha originalidad. El final sorprende, alivia el suspense y 

 
permite controlar el miedo generado, aunque tiene un pequeño giro final para avisarnos 
 

que nunca hay que confiarse, porque al fin y al cabo, un monstruo siempre es un 


monstruo. 






Las ilustraciones son suficientemente ambiguas como para participar del juego planteado 

 
por el texto. El monstruo es verde y monono, tiene los ojos grandes y parece bueno; pero 


tiene garras y una boca enorme con algunos dientes (aunque no son filosos). También está 


todo el tiempo relamiéndose, con la lengua afuera y los pequeños animales se escapan de 


él.






Una pequeña joya que se resuelve con un gran beso de buenas noches. El dominio de los 


monstruos se produce mostrándolos como cariñosos, pero también tratando al niño como 


monstruo. “¡Al fin y al cabo es hora de dormir para todos los monstruos del mundo. Los 
 

grandes como él y los pequeños como tú!”


 

La autora es Jenny Wagnervive con su marido en una vieja casa a la sombra de mangos 


en Eumundi, Queensland. Tiene tres hijos, varios perros, gatos y amigos que la visitan.


Ha sido en varias ocasiones guionista de televisión, escultora, restauradora y profesora de 


secundaria. En la universidad, se especializó en alemán y filosofía. El alemán llegó a ser 


más tarde su especialidad como profesora, mientras que el filósofo Berkeley fue la 


inspiración para su primer libro.


Ha escrito dos libros ilustrados por Ron Brooks, que han recibido importantes y 


numerosos premios. Ambos títulos han sido muy bien acogidos en todo el mundo: Óscar y 


la gata de medianoche se ha convertido en un clásico de la Literatura Infantil.


Jenny ha escrito varios libros y novelas, algunos de ellos ilustrados asimismo por Ron 


Brooks.


Fuentes: editorialjuventud.es

continentelij.blogspot.com.es

loguezediciones.es

24.2.14

encuadernación interior ( finalizado )



 puntillismo, manchas y descubrimientos cromáticos







21.2.14

encuadernación interior ( finalizado )



Eva y la técnica Puntillista


 para el interior de la Enciclopedia Universal de Seres Fantásticos




20.2.14

encuadernación interior ( finalizado )



Manuel y la técnica Puntillista


 para el interior de la Enciclopedia Universal de Seres Fantásticos



19.2.14

encuadernación interior ( finalizado )



Ismael y la técnica Puntillista


 para el interior de la Enciclopedia Universal de Seres Fantásticos



18.2.14

encuadernación interior ( finalizado )



Siena y la técnica Puntillista


 para el interior de la Enciclopedia Universal de Seres Fantásticos





17.2.14

encuadernación interior ( desarrollo )


Creando nuestros propios colores


 para el interior de la Enciclopedia Universal de Seres Fantásticos



14.2.14

encuadernación interior ( desarrollo )



Resultados con la técnica Puntillista


 para el interior de la Enciclopedia Universal de Seres Fantásticos



13.2.14

encuadernación interior ( desarrollo )



Mezclamos, colores secundarios


 para el interior de la Enciclopedia Universal de Seres Fantásticos


 

12.2.14

encuadernación interior ( desarrollo )



Mezclamos, colores secundarios


 para el interior de la Enciclopedia Universal de Seres Fantásticos





 

11.2.14

encuadernación interior ( desarrollo )



Azules


 para el interior de la Enciclopedia Universal de Seres Fantásticos


10.2.14

encuadernación interior ( desarrollo )



Rojos


 para el interior de la Enciclopedia Universal de Seres Fantásticos



7.2.14

encuadernación interior ( desarrollo )



Amarillos


 para el interior de la Enciclopedia Universal de Seres Fantásticos



6.2.14

encuadernación interior



Encuadernación Interior




Hoy vamos a realizar la encuadernación interior de nuestra Enciclopedia Universal de 


Seres Fantásticos. 


Queremos reflejar con la técnica del puntillismo el lugar donde habitan los Seres 


Fantásticos. Puede ser su país, su ciudad, su casa, su habitación, su pueblo, su universo 
 

etc. vamos a intentar imaginar cómo es es sitio donde viven.




 

Empezamos untando el dedo en el bote de pintura amarrila primero y es ahora cuando nos 


familiarizamos con las texturas que se crean al puntear nuestra herramienta (el propio 


dedo) cargandolo mas o menos de pintura y haciendo más o menos fuerza vemos que 


aparecen texturas diferentes. Elegimos el amarillo primero porque es el color más claro de 


los 3 primarios (amarillo, rojo y azul).




Cuando tenemos todos los espacios que queremos del colo amarillo resuelto, nos 


lavamos bien y vamos a por  el rojo. Ahora podemos experimentar con otro dedo 


diferente a ver que ocurre. A la vez vemos que al mezclarse el color rojo con algunos de 


los puntos amarillos quedan colores nuevos.





Y volvemos a lavarnos bien y aplicamos el azul.


 

Ahora vemos los tres colores y sus mezclas en el papel, pero vamos a ir más allá y 


crearemos nuestros propios colores. ¿Cómo? con nuestras propias manos.



Elegimos un dedo de una mano y lo untamos en el amarillo; con la otra mano elegimos 


un dedo y lo untamos con rojo o con azul. Ahora juntamos ambos dedos manchados y 


los frotamos hasta que se mezclen bien ambos pigmentos ¡qué sorpresa!



¿Que colores salen? ¿de los nuevos colores cuales son verde, morado y naranja  


(colores secundarios)? ¿porqué a unos nos sale un color más claro y a otros más oscuro?







Después de utilizar los colores que hemos creado podemos lavarnos y seguir 


experimentando con combinaciones de colores y cantidades de pigmentos.

 
Hay un montón de combinaciones.

5.2.14

el Puntillismo


El Puntillismo





*



El puntillismo es una corriente pictórica derivada del impresionismo, surgida en 1883 y 



encabezada por Georges Seurat, pintor neo impresionista.





Georges Seurat: "Domingo por la tarde en la Grade Jatte" (1884-1886)




Su técnica consiste en la aplicación de puntos de colores planos yuxtapuestos



derivada de los estudios sobre la forma en que el ojo percibe las imágenes, según la cual, 



percibiríamos una serie de puntos que el cerebro se encarga de unir formando la figura.








Por tanto, los puntos que conforman el cuadro, toman sentido si son contemplados a 



cierta distancia, cuando la imagen se define.



Entre los seguidores del puntillismo están: Paul Signac, Vlaho Bokovac y Henri Edmond 



Cross.







Esta corriente parte de la imagen de la naturaleza, al igual que lo hacían los 



impresionistas, pero caracterizada por ciertas leyes físicas que emplean para producir sus 



cuadros.Estos artistas se basan en los trabajos científicos de Charles Blanc, Cheverul, 



Sutter, Rood, los cuales aplican metódicamente combinados con los principios del dibujo 



para lograr sus obras.



 

 

Estos pintores sustituyeron el instinto por el orden, el impulso por el cálculo y con ello 



se encargaban de reducir a su mínima expresión los temas de la vida moderna, el 



paisaje. El puntillismo busca una visión de la naturaleza a través de la mente



superando la concepción retiniana. Esto serviría como plataforma de sustentación para el 



arte abstracto que vendría más tarde.



fuentes: quepintura.com