8.7.13

Lecturas 6





 Mini libro Infancia Bruguera Hanna Barberá

Yakky y su amigo Chopper







Imagino que muchos recordarán la serie de pequeños, pero densos libritos, que lanzó  



Editorial Bruguera a finales de los 60’s. El título genérico era: “Colección Mini-Infancia” y 



en ella se dieron cita numerosos personajes de las series de dibujos animados de la tele,










así como de demás cuentos clásicos, dispuestos a alegrarnos el día y a poner sus 



aventuras en nuestras manos de un modo original, pero sencillo a la vez.




 *



Sencillo porque se trataba de pequeños libros, que aunque albergaban más de 250 



páginas, abultaban poco y cabían en un formato reducido de apenas 7x5 centímetros



vamos, a la medida de la palma de la mano. Original porque además del contenido típico 


 
y que era lógico esperar de un libro infantil: texto e ilustraciones, contenía también una  



divertida animación del personaje que los pequeños lectores podíamos ver pasando 



rápidamente las páginas y fijando nuestra atención en la parte superior derecha del 



libro.

 
Mini-Infancia (Bruguera) 





Curioso que a día de hoy, los editores anden locos buscando productos multimedia, 



interactivos, digitales, etc, etc... cuando resulta, que ya por aquellos años 60’s, la 



tecnología “digital” nos estaba ofreciendo un producto “multimedia”. 









“Digital” porque para pasar las páginas del libro a gran velocidad y poder ver la 



animación, era necesario asir fuertemente el lomo del librito con la mano izquierda y 



contemplar como las páginas iban deslizándose ante nuestros ojos, utilizando para ello la 



tecnología que nos proporcionaba la yema del dedo gordo de nuestra mano derecha.  

  


*



“Multimedia” porque en ese pequeño libro de dimensiones reducidas, tenía cabida  



información escrita, gráfica y animada; algo que parece imposible realizar a día de hoy, 



a menos que un editor aguerrido no lleve a cabo una gran inversión para que la obra de 



sus autores pueda ser compatible con el formato impreso así como con el IPad, IPhone,  



IPod Touch y demás cachivaches tecnológicos que, en realidad, para lo único que han 



servido, es para que creadores y productores de contenidos se hayan olvidado de esa 



máxima fundamental en el mundo de los creativos que dice que: “menos es más”. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario