31.10.13

making of: el artista y su autorretrato gigante




El artista y su autorretrato gigante


 Manuel, 5 años; Eva, 7 años; Siena, 6 años e Ismael, 6 años

making of



 

30.10.13

autorretrato gigante ( elaboración )




Primeros bocetos de nuestro rostro








Cuando ya no cabe nuestro autorretrato en la mesa


 



nos vamos al suelo para continuar con nuestro dibujo.
 







29.10.13

autorretrato gigante




Autorretrato Gigante  con Din A4 pegados con celo, para intentar 


hacer nuestro dibujo a escala; lapiceros, rotuladores y ceras y alguna sorpresa más.







 

Comenzamos con una solo Din A4 en la mesa, cerramos los ojos y pensamos cómo es 



nuestra cara, nuestros ojos, nuestros labios, nuestras orejas, nuestra naríz y nuestro pelo.



Abrimos los ojos y tratamos de dibujar a lápiz nuestro rostro. Cuando necesitemos 



volvemos a cerrar los ojos y recordamos nuestras facciones. 







A partir de aquí, pegaremos nuevos Dina A 4 con celo y continuaremos dibujnado nuestros



hombros, torso y brazos, piernas, rodillas y pies.




Cómo vistamos en nuestro autorretrato es a nuestra elección, podemos dibujarnos como



vestimos hoy, con nuestro disfráz favorito o con piernas de canguro...sólo tenemos que



estar de acuerdo y felices con el dibujo resultante



Repasamos nuestro dibujo a lápìz con rotuladores.






Y pintamos con  ceras y ¡alguna sorpresa más!



 

28.10.13

Lecturas 4






Animalario Universal del profesor Rovillod








Este libro curioso cuyas ilustraciones son de Javier Sáez Castán y los comentarios de 



Miguel Murugarren.



 



Se presenta a la manera de los manuales de botánica ilustrados con grabados, nos 



presenta nada menos que 4096 fieras diferentes, con sus respectivos nombres e 



información descriptiva sobre su carácter y entorno naturales ¡Y todo en un libro de 



menos de 40 páginas! .






 
Las páginas dedicadas a los animales están divididas en tres partes (por lo general, 



cabeza, cuerpo y patas traseras), que contienen no sólo el dibujo, sino el nombre del 



animal y una pequeña frase sobre ellos.






De manera que, con distintas combinaciones, podemos conocer al arfanja, animal 



desdentado de majestuoso porte de las zonas templadas, o al rinomariano, cornúpeta 



huidizo de vida subterránea de la Región Siberiana.





Una oportunidad para jugar como niños con el absurdo, construyendo imágenes 



imposibles y sonriendo ante kilates, carontes o arfantes. Todo es posible en este libro 



miscelánea. Una travesura visual para disfrutar con humor.















Fuentes: revistababar.com 
         minatinta.com

25.10.13

el autorretrato




Autoretrato


Autoretrato de Frida Kahlo






El autorretrato es uno de los ejercicios de análisis más profundos que puede hacer un 


artista. Implica escrutarse el rostro y conocerse hasta tal punto que la expresión que 


tenga en ese momento se traduzca en el dibujo o la pintura que aborda.




 Autoretrato de Vincent van Gogh


En épocas pictóricas como el barroco o el renacimiento, una de las costumbres era que 


el artista se autorretratara dentro de un gran cuadro, para reafirmar su autoría o para dar a 


entender sus intenciones, como lo hizo Velázquez.






  Autoretrato de Velázquez


 
Un autorretrato no necesariamente implica un género realista. Tampoco implica 


necesariamente el término asociado a la pintura. Existe como recurso literario, muy 


próximo a la prosopografía y la etopeya.





  Autoretrato de Miró
  

El aparente narcisismo de esta acción encierra en la mayoría de los casos unos motivos 


mucho más profundos, y en ocasiones incluso dramáticos, que han convertido los 


autorretratos en uno de los géneros más ricos y fascinantes de la historia de la pintura


Fuente:es.wikipedia.org




24.10.13

Lecturas 3





Secretos en el bosque








Secretos en el bosque, el primer libro publicado de Jimmy Liao. Un genial ilustrador y 



creador de historias sugerentes que ahondan en el sentimiento humano. 




 




Sus libros son para todos los públicos y como los buenos libros, esconden muchos niveles 



de lecturas en los que el lector se acomoda en uno de ellos cada vez que lo aborda, pues 


 
en cada visita al interior de sus páginas, encontrarás nuevas ideas.

 







Todo comienza con una suave brisa que entra por la ventana, invitando a adentrarse en el 



bosque mientras nuestra protagonista duerme. Y como Alicia, tras un conejo que sale de 



una trompeta junto a una melodía, nuestra niña salta sobre escalones flotantes entre los 



árboles del bosque.










Un paseo por lo sueños y secretos que sólo pueden darse en completa soledad y de la 


 
mano de la imaginación.







 
Las ciudades sin sueños son lugares tristes, para niños y mayores. 





Fuentes: biblioabrazo.wordpress.com

23.10.13

el buzón de éste año ( resultados )





El poder de la imaginación





 

22.10.13

el buzón de éste año




Creación, elaboración y desarrollo


 Siena, 6 años

 truco solapa


 

 






21.10.13

el buzón de éste año




Creación, elaboración y desarrollo


 Manuel, 5 años

 truco solapa






18.10.13

el buzón de éste año



Creación, elaboración y desarrollo


 Eva, 7 años

 truco solapa y sorpresa en el interior








17.10.13

el buzón de este año



Creación, elaboración y desarrollo


 Ismael, 6 años

 truco solapa y piernas sin fin








16.10.13

el buzón de éste año ( trucos y técnicas aplicadas )




El Buzón a petición popular y con las técnicas aprendidas del año pasado, lo 



inventamos de nuevo con una hoja de papel dinA4 o un folio en blanco, lapicero, 
  





goma, pinturas de cera, rotuladores, pegamento y celo.










15.10.13

Lecturas 2





El Viaje de Olek








El viaje de Olek, basado en el cuento popular ruso El Pájaro de fuego, ha sido escrito por 



Bart Moeyaert, el escritor más importante de la literatura belga contemporánea, y 



maravillosamente ilustrado por Wolf Erlbruch, ganador del premio Hans Christian 



Andersen de la ilustración. Esta joya literaria y gráfica trata del bien y del mal, de 



situaciones que uno se encuentra y de la posibilidad de cambiarlas.













Su sencillo, poético y vivo lenguaje mantiene las reiteraciones propias de los mejores 



cuentos clásicos. 









Fuentes: barbara-fiore.com




14.10.13

lapiceros



Técnica Grafito
Manuel. 5 años
Portada carpeta y primer boceto
 
 



11.10.13

lapiceros



Técnica Grafito
Siena. 6 años
Portada carpeta y primer boceto
 
 



 

10.10.13

lapiceros

  
Técnica Grafito
Eva. 7 años
Portada carpeta y primer boceto



9.10.13

lapiceros


Técnica Grafito
Ismael. 6 años
Portada carpeta y primer boceto